http://m.noticiasdenavarra.com/2017/02/17/opinion/cartas-al-director/los-caidos-barriles-bares-basuras
viernes, 17 de febrero de 2017
jueves, 16 de febrero de 2017
Garoña o Egura?
La Carroña de Garoña o una idea segura con Egura Project?
Hilvanando temas de todas las culturas, sale a relucir el insólito 'debate' sobre un artefacto del siglo XX que si bien produce energía es a costa de la salud, del ambiente o la vida. En lugar de reabrir Garoña, la sociedad tiene la oportunidad de animar el EguraProject, naciendo en Huarte desde 2013 y cada vez informando y sumando a más gentes valiosas e interesadas en producir energía, agua y demás bienes a partir del mar y el sol en regiones tropicales y subtropicales.
Qué interesa éso a las regiones circundantes a Garoña? ? Que precisamente es idea de Egura Project enlazar algunas localidades con tejido industrial de Álava, Guipúzcoa, Tierra Estella, Valles de Salazar y Baztan, y dos localidades vascas de Aquitania, en una primera e histórica red de Fábricas Egura que van a surtir al mercado mediterráneo occidental (Italia, Francia, España, Marruecos, Túnez, Malta y Argelia) con Plantas Egura.
Plantas o instalaciones con equipos y piezas a ensamblarse en Granjas Egura, en aquellos sitios idóneos potenciales con adecuada insolación, y adyacente al mar. Porque, utilizando los equipos y unidades Egura, basados en tecnología termosolar, fotovoltaica y/o eólica y diseños propios en estructura y disposición, la humanidad allende podrá obtener agua potable y de riego!, energía eléctrica, gases (hidrógeno y oxígeno), sales (Na,Cl y demás) y plancton para producción de bivalvos, peces, crustáceos in situ on shore.
Éstas regiones nombradas en Navarra, Euskadi o Aquitania podrán aumentar la estabilidad socio económica y demográfica.
Así, hacemos un llamado popular, a los dirigentes (Urkullu, Barkos, Etchegaray) y los lectores de las 7 regiones vascas (otro proyecto bonito es la Web TheEuskerlands.com! ) a que nos ayuden a dar a conocer ésta oportunidad planetaria para paz y progreso, y que nos pasemos la voz de lo que viene: un par de crowdfundings populares a nivel global. El primero para llevar a cabo éste verano pruebas o trials en sitios ya contactados en Cerdeña, Tenerife y Venezuela, con universidades locales. Esperando excelentes resultados en eficiencia, seguridad y protección ambiental (medición y disminución de impacto ecológico sobre huevos y larvas de peces invertebrados marinos) luego se lanzará 'un otro' crowdfunding popular para crear el Consorcio Egura, un empresa global con inicios en Huarte, Navarra.
Nos despedimos, agradecidos eternamente
Biol. Prof. Mikel de Elguezabal Méndez
73492846A
Fundación LEA
#EguraProject
601312297