Caminando Huarte
como un nuevo cebollero.
Estamos caminando de noche por
Huarte, Navarra, donde vivimos hace 5 años y medio esperanzadamente mientras
intentamos ayudar al mundo, a Venezuela y a nosotros mismos. Camino por salud
para recuperar la salud perdida por los abusos de las obras de un hotel que va
naciendo mal en Pamplona.
No nos pondremos negativos, la
idea de estas letras es compartir el secreto virtuoso de esta villa milenaria
(tiene en torno a 1000 años), un señorío de cuyos vestigios podemos ser
testigos a las faldas del monte Miravalles-Oihana y en su cima y en su historia
registrada.
Salimos 30 minutos a caminar y
degustar el pueblo, sentirnos orgullosos en silencio, admirar lo nuevo y lo
viejo, sus gentes de siempre y los llegados desde toda Navarra y el Mundo.
El primer sitio de admirar
arquitectura moderna es el Edificio cuadrangular y cinético del Foro Europeo,
antiguo centro universitario y futuro centro educativo virtuoso, si Dios
quiere.
Luego tomamos el paseo que bordea
las Huertas de Huarte, miramos el Gimnasio Urbano bajo su Ombráculo...
Cruzamos por el OsasunEtxea o el
Centro de Salud, muy moderno y bien dispuesto con emergencias y consultas de
médicos A1, los cuales han estado profesionalmente asertivos siempre que hemos
ido.
Luego atravesamos la Plaza del
Ferial, veo la farmacia de la amiga de nuestra prima Amaia, veo el bar del
señor Miguel, y toco la pared del Frontón Toki Alai, donde nos refugiamos
cuando llueve para jugar con cualquier balón o pelota o ver encuentros de
Pilota, Aizkora, 'piedralaris', etc., o eventos culturales pro causas nobles. Ahí
está la Plaza San Juan, explanada social de Huarte, donde se reúnen las fuerzas
vivas de la Política, de las mujeres y hombres comprometidos de todos los
partidos en ser servidores sociales, también de la Cultura con el edificio de
la Biblioteca y Casa de la Cultura, Teatrillo incluido. Anexo está la Casa
Parroquial donde la Catequesis semanal, y por 3 años, forma a los futuros
Creyentes en Dios.
Frente a la Biblioteca están las
Antiguas Escuelas, ahora con múltiples salones educativos, y Albergue de
Peregrinos y Visitantes, regentado por la irrepetible Maite, del Centro de
Jubilados de enfrente, donde puedo leer prensa que no hay en otros lugares
salvo la Biblioteca arriba mismo.
En la Plaza San Juan, el hito
arquitectónico de mayor belleza física y espiritual es la Iglesia de San Juan
Evangelista, con sus vitrales, sus íconos, sus frescos, su órgano, sus
esculturas (hay una de la Virgen Blanca, elaborada en Limoges, Francia, que sé,
he atendido a dos parejas de parisinos, en distintos momentos, que han venido a
tomarle fotografías a esta sencilla pero bella obra), tallas, y la Comunidad de
hombres y mujeres que bullen en sus entrañas haciendo innumerables labores en
pro de muchos niños, jóvenes y adultos de Huarte y del mundo también. El Padre
Alfonso es muy consecuente y a la vez apasionado, meticuloso, paciente,
organizado, nunca desfallece y un ejemplo para los curas visitantes de África o
América que hemos recibido en sus homilías eucarísticas dominicales.
Cruzando la calle hacia el Monte
Miravalles, continúo mi paseo nocturno, cruzando el Euskaltegi, centro
de enseñanza de la 'Lingua Navarrorum', la bella y milenaria lengua de los
vascones, viva hoy contra todo pronóstico en 7 regiones políticas de Europa y
quizás lengua 'prima' del Íbero, del Etrusco, Pictio y demás lenguas indígenas
antes de que llegaran las familias de lenguas Indoeuropeas del Asia central
hace 3500 años...
Admiro la lengua, la resiliencia
refractaria, y el amor étnico que se respira, única explicación para su
supervivencia, Jaungoikoa esker!
Toco, en la plaza arbolada, la
última talla en pié, de un tronco tipo tótem indígena norteamericano, y pido a
la pachamama, la divinidad suramericana, amor y salud, y Fe en el Creador, para
todos por igual.
Paso por la esquina donde una
casa antigua con vides en las ventanas, sigo, veo a la derecha el Gaztexe
o centro juvenil local, muy activo en pro del deporte y la cultura, zorionak
chicas/os!
Llego al 'Cubo Negro' que me recuerda
uno parecido en la Caracas de 7 millones de personas...este es un Centro de
Arte Contemporáneo, hoy más taller de artistas con exposiciones e instalaciones
interactivas para bajar del 'olimpo' a los cultores de la cultura, a la
sociedad, lo que también es educar, la más sagrada tarea que debemos asumir
transversalmente los adultos sensatos con los niños y 'adolescentes', así que, chapeau
(boina, txapela) queridas muchachas/os y artistas visitantes del mundo.
Veo el cubo, y recuerdo cuántas
veces hemos ido con nuestros 3 hijos!, gratis!, y las veces que promovía y
promoveré su visita desde la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde trabajo
hoy día, como el 'loquito de la plaza': "la piazza è mía, la piazza è
mía!" (ver el clásico del cine italiano, Cinema Paradiso, y entenderán el
chiste).
Veo el cubo y doblo a la
izquierda, buscando un edificio, un Monasterio, que me da paz de saber, que
dentro hay dos docenas de monjas orando y rezando y obrando por el mundo, ávidas
por participar activamente en vida parroquial, con unos jardines internos
bellísimos que no sé si podrían visitarse una vez al mes(?)...y quizás se
activa el llamado a más vocaciones juveniles y adultas...
Continúo por un ladito del
Monasterio, busco las instalaciones del Polideportivo de Huarte, un moderno
centro donde los niños del pueblo pasan largas jornadas de verano en las aguas
de sus piscinas mientras las madres y padres descansan a la sombra y en el
césped, verde! Sólo lo veo, imagino todo eso, y valoro su existencia, y subo la
calle hacia el Colegio Virgen Blanca (la misma de la imagen realizada en
Limoges) y admiro no sólo su arquitectura moderna, su capacidad de ampliación
cada verano, sino su recurso humano, atareadísimo y muy muy profesional,
Eduardo, Txaro y directoras y maestras. Lo único que soñaría con mejorar es
hacer de la enseñanza del euskera más friendly and open, incluso para
los que no vamos el modelo 100% euskera pero que nos interesa que los niños
quieran y respeten la lengua cooficial en toda Navarra (es inconstitucional la
ley del vascuence?), quizás con recreos no tipo 'Appartheid' y fiestas
conjuntas celebrando las 3 lenguas que todos acá deben conocer (castellano,
euskera e inglés, en cualquier orden que dé cada familia sagrada en su seno).
Esto siempre le comento a mis
primos irakasles, y saben que soy pro euskera, euskaltzale pero
aun no euskaldunak!
No me da vergüenza pedir mejoras
en público, ya les pido a los amigos del Consistorio Uhartearra, Josean,
Alfredo, Iñaki, Laura, por mensajes de texto al móvil, barkatu, a veces
abuso!, que si las cacas de perros, que si los radares y reductores, igual pido
y pediré siempre mejorar el sistema para que todos queramos de nuevo al euskera
como joya mundial de las lenguas supervivientes y adaptándose continuamente, como
el alemán, o el guaraní, o el maorí!...
Llego a casa en la calle Pérez
Goyena y doy gracias por 'caer' aquí en 2013...
Mikel de Elguezabal Méndez
73492846A
vasco venezolano, nieto de
exiliado, ahora en exilio también dulce