Ya sé lo que siente una familia euskaldun en la Ribera...
Sin ánimo de echar leña, ni azuzar a las malas derechas locales, 4, que ninguna me representa, ni de que se use este tema de hoy para politizar niños ni culturas.
Sólo quiero hacer algo, rara avis, en política española, proponer soluciones o ideas para no repetir errores del sistema, ya que acá en campaña uno sólo escucha: 'vota por mí para detener a fulanito, vota contra tal lengua, contra tal supuesta imposición, etc'., vergüenza, campaña del miedo manipulando, restando... sólo una sola pajarita proponía Sí al Futuro.
Voy: el pasado viernes 7 de junio fui a terminar de inscribir a dos de mis 3 hijos en sendas tandas de campamentos de verano en Huarte, que inicié por el 012 y para repetir las experiencias de años pasados, muy 'chéveres'.
Me sorprendí, la funcionaria vio mi cara triste, me envió con la técnico de 'igualdad', solo para repetir, sin soluciones ni intentos ni ningún amago de gesto: 'este año no hubo suficientes niños inscritos en castellano y no habrá campamento'...wtf...
Diantres, en 8 tandas no hubo 10 niños que repitieran lo de años pasados? soy 100% proeuskera, jeltzale, y estoy aprendiéndolo en zure Iruñeko aldezaharra kafetegiaudaletxea.., mis hijos van al modelo* mixto escolar en Virgen Blanca, y me encanta el nombre de la eskola publikoa. Escribí Egura Project en Huarte, y lo inventé de Eguzki (sol) + Ura (agua)...
No juzgo ni veo ninguna intencionalidad, imposible conociendo a concejales Laura, Alfredo, Iñaki, incluso estuve en listas de Geroa para intentar llevar a Josean Beloki a alcalde. Me quejo de la falta de ganas de arreglar el entuerto, de la mini decepción de un vecino.
Soluciones para todos los municipios bilingües co oficiales de Europa: i) cuando cualquier actividad cultural, social o deportiva monolingüe no reúna un número mínimo de niñ@s o adolescentes, aplicar protocolo de derechos a la dignidad humana y crear un grupo extraordinario con los 2 o 3 peques de cada tanda y se hace una excepción, o, ii) se unen con grupos de la lengua escogida del o los pueblos más cercanos hasta reunir un mínimo de participantes que asegure idoneidad coste/valor social intrínseco o viabilidad económica: un facilitador pago x tant@s niñ@s, gestionado por Mancomunidad o por gobierno regional o estatal, etc., etc.
Espero que en 2020, verano, tengamos estas opciones y otras que se nos ofrezcan, por amor de Dios! Josu ta Jaungoiko maitiak! mila esker Uharteko udala...
*de los modelos en coles públicos con las 2 lenguas co oficiales, hay tela para mejorar, para mejorar apartheid de recreos, fiestas, viajes y para mejorar querencia por la lengua propia milenaria en el 100% de las familias y niños, es cuestión de estrategias inteligentes, queridos 5 primos irakaslez y demás. La actual visión polariza inútilmente a niños y desacelera, en vez de ayudar, la progresión de la lingua navarrorum... Elguezaba tar Mikel dixit.