Si la madre o la abuela era euskaldun o sus padres nacieron en las 7 provincias, o si simplemente se siente vascofilo, o la prueba del pañuelo definitiva: si hablas o aprendes euskera o te gustaría aprender vasco! Yo lo llamo el Efecto Iñaki Williams, un súper vasco!
'Cualquiera puede ser vasco'
Ya hemos superando el endoracismo del factor Rh y del tipo de cráneo...
Ya estamos superado la violencia marxista que nos ha estigmatizado por décadas y aún..
Sólo busquemos los mejores valores de éstas tierras Mesolíticas y armemos una matriz positiva: por ejemplo del vasco Daniel Innerarity, aprendí hace años de un ensayo suyo sobre El Reconocimiento mutuo, entre diferentes, tolerancia, inteligencia, respeto.
Otro valor muy vasco, es el de los derechos forales. Yo incluso quiero proponerlo a toda España y Europa y el mundo!
http://eh-de-elguezabal.blogspot.com/2019/09/2-propuestas-de-un-ciudadano-honesto.html
Es cierto, los apellidos vascos son muy llamativos, significan muchas cosas interesantes! Es como los nombres indígenas de América o cualquier etnia aborigen, por ejemplo mi apellido vizcaíno significaría ' cima ancha' como un tepuy de la Guayana venezolana!
Salazar: valle de palomas!
Otxoa: el oso
Goikoetxea: casa alta
Y así miles...
Otra teoría que podríamos trabajar juntos acá, si alguno le interesa mi correo: a6labs@gmail.com
Es: la terminación ez, a mi modo de ver puede derivar de etxea, casa.
Sánchez, de la 'casa' de Sáncho, hijo de Sancho
El francés Chez o casa también podría tener el mismo origen ibérico (recordar que los íberos eran nuestros primos en cientos de comunidades peninsulares, incluso emparentados con los demás protoeuropeos pre indoeuropeos*) y el euskera es el último vestigio, un fósil viviente, arcaico y bonito, milagrosamente ha llegado al siglo 21 y recuperándose, no pudo ni Franco menos partidos tipo UPN...
Chez, también parece derivar de Etxea (echea) la casa
Así la partícula 'ez' sería el equivalente íbero del son, sen (Johnson, Andersen) van, von, o del vic, ov, ova, ev de los idiomas eslavos. Digo, que significarian 'hijo de'.
Tengo la teoría: etxea en euskera es casa.
Decenas de apellidos vascos derivaron así: mikeletxea= mikeleiz o santxo etxea (de la casa o 'familia' de Sancho). Influyó este vocablo preindoeuropeo en el francés 'chez' casa.
Hacer ejercicio: López, hijo de Lope.
O'Brian
McCain
Von
Por último, otra propuesta de investigación:
http://arura-project.blogspot.com/2015/08/arura-project-10-academic-challenge.html
Prof. Mikel de Elguezabal Méndez
VascoVenezolano, auto exiliado en Uharte, Navarra.
Agur lagun