martes, 7 de junio de 2022

Réplica a Iriarte, UPN, Diario de Navarra

 


Réplica a Iñaki Iriarte, al Txoko, empate entre azules y colorados...



Hace unos días leí un artículo muy 'guabinoso' (ambiguo) y además muy sutilmente sesgado, cizañero y malintencionado sobre el 'uso y el futuro' del vascuence, en Euskal Herria, las 7 únicas regiones europeas donde tiene algún status oficial esta lengua fósil, arcaica, indígena, pre indoeuropea, proto europea.

Iñaki es de UPN, parece un tipo muy muy inteligente, que usa su intelecto en lugar de la fuerza bruta, y parece del sector sayista, recalcitrante anti vasco en Navarra. Iriarte hizo su análisis, sobre un análisis, es decir un pseudo 'meta análisis', porque en estos se hace un 'review' de varias fuentes usando así 'metadata' y se escribe un 'paper' para que un 'journal' científico valorado por 'peers' le den el visto bueno para entrar al club del conocimiento científico positivista popperiano.


Es de pena, el espacio y las parrafadas, haciendo querer pensar al lector promedio de este Diario de Navarra, dedicados a meter miedo por el status actual y del futuro del idioma vasco en Navarra.


Yo no soy aún vascoparlante, estoy en ello también, como miles aquí y en el mundo, que somos euskaltzales (yo además Jeltzale y Athletictzale). Repito, no soy sino un castellanoparlante por la causalidad de 2 conquistas, la de América en 1492 y la de Navarra en 1521 (?), es decir que mis mitocondrias Pemón de 10.000 años han 'escuchado' 30 años antes a la lengua conquistadora que mis cromosomas Y vascos de 40.000 años.


Yo soy amante de todas las lenguas, gracias al estudio lingüístico, filológico, fonético del euskera desde que tengo 14 años en Cumaná, Sucre, donde nació otro Iñaki, euskaltzale y euskaldun en este caso. Sé que las lenguas son dinámicas, vivas, se prestan conceptos unas a otras, no solo por conquistas sino por comercio y otras instituciones humanas, como la familia, el amor, las uniones mixtas, que han ocurrido desde que Homo sapiens comenzó a articular lenguajes en el Rift hace casi 200.000 años!


El artículo, pésimamente escrito por este legislador y creo que profesor universitario, es mal intencionado, y dice que el ente que lo hace desde hace décadas afirma que no es riguroso en su metodología pero que se repite cada 4-5 años en toda Euskal Herria para medir el uso azaroso en la calle, y que, pese al 'dineral' que se le dedica cada vez se oye menos en las calles etc.


He podido replicarle en euskera usando Google Translate, pero tomando para mí una parte del 'script' de Dani Rovira en '8 apellidos Vascos' (una peli taquillera, no una buena peli, a veces las mayorías no denotan superioridad moral, lo contrario, algo Contraintuitivo), en una escena de kale borroka en Euskadi creo, donde se dirige a los alzados en castellano y le recriminan, y el dice, 'cómo se va enterar el estado español si le hablamos en vasco de nuestras intenciones'...


En esto pienso yo cuando, un euskaltzale/euskaldun habla en la calle castellano o francés, o en el bar, o el Sadar o en Baiona, con la mayoría de gentes amigas y conocidas que no tienen el privilegio de amar y usar esta lengua viva, fósil viviente, pero refractaria y resiliente. Una lengua que puede abrirnos el entendimiento, iluminar, ilustrar de chispas, sinapsis nuevas, hacia más lenguas y más conocimientos, como nuestro tío vasco caraqueño recientemente fallecido Paul Andoni de Elguezabal Aristizabal, quien fue de las primeras promociones de técnicos en Vasco de Navarra, y venía cada día a finales de los 70 desde Estella a Iruña por la carretera vieja a dar/tomar cursos, y luego del vasco dominó 8 lenguas perfectamente, y casi domina el quechua y el chino, OMG!

Recomendamos ampliamente buscar ciertas afirmaciones del gran historiador cubano Carlos Alberto Montaner sobre el azaroso forjado del idioma castellano sobre la base harinosa de las lenguas indígenas primas del vasco, las lenguas íberas ( y las aquitanas) y sus derivadas celtíberas, luego con el dulce árabe, la influencia germánica visigoda, etc. etc., en una amalgama evolutiva cultural natural, otra institución humana, la lengua homínida, que no se crean desde el poder, desde el estado o gobierno, sino algo natural y azarosamente, como los procesos de especiación (y extinción – lo que sueña Iriarte en su apogeo y arrebato freudiano antier?-) en las poblaciones biológicas en libertad natural, en sus espacios.

También recomiendo oír y ver los videos de Don Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre la cultura vasca y sus avatares: los estoy reuniendo en un post de mi blog. Buscar por favor 'algunas referencias nuevas sobre los vascos o el euskera' + 'EH de Elguezabal' en Google, Enter.


En fin, replicaría por tomos y tomos, en varias aristas, pero no hay manera en un periódico finito.

Debatiría con Iriarte, así como he pedido debatir con el prof. Eneko Compains por su apoyo chavista inmoral, es más, con los 2 al mismo tiempo, vamos, que soy medio bilbáino!


Me despido con un mensaje optimista, porque he nacido en Montpellier, criado en Cumaná, y hoy tenemos 9 años en Uharte-Iruña, Euskal Herria, desde 2013, y antes he pasado semanas en 1993 y en 2004 en ciudades vascas de las únicas 7 regiones vascas, visitando familiares, comiendo potxas en Lizarra, Bacalao en Bilbo, etc., y en todas las oportunidades, cada vez escucho más euskera en la calle!

Y no me pagan por hacer el estudio, solo presto atención. Yo practico con 2 amigas Maddi en el pueblo cebollero, y otra amiga Maddi en Iruña (las 3 mujeres* lagunak les hablan a sus hijos minuciosamente en vascuence), y con muchos amigos y clientes, y la gente se sorprende, locales, 'aiba, y cómo hablas euskera?', claro, entendible, al notar mi fuerte acento caribeño, incólume al acento castizo, les extraña a las buenas gentes, silvestres o ingenuas, y les respondo 'más difícil debe ser aprender húngaro, finés, otras lenguas no indoeuropeas pero muy europeas, venidas del mundo uralo-altaico, euroasiático'... y me voy con la teoría propia que si las vocales son las mismas (no es casualidad), y que en francés hay como 13 sonidos vocálicos, y les recuerdo los apellidos y nombres de la gente local, como Iriarte o Iñaki o Espartza o Saias, o la toponimia incluso exo EH!, en toda la península hay trazas fonéticas fósiles de lenguas parientes del proto vasco... y así, veo como avanza Pili Garro Martínez a sus 65, a una velocidad de crucero en su auto vasconización a lo pamplonica! En un curso privado en el alde zaharra de la kapitala vasca.

Desde nuestra humilde y minúscula Asoc. Civil LEA desde Uharte-Iruña, tenemos muchos proyectos variopintos, y algunos son relativos a la promoción del euskera, como el Arura Proejct, o el librito en ciernes 'Euskarize yourself', o como en la Editorial LEA que estamos por lanzar este curso 2022-23 unos ebooks del autor baionatarra Bastiat (gracias a un jovencísimo filólogo de UNAV, de Tafalla, como autor/traductor), en edición bilingüe inglés-vasco, para, además de promover las ideas de la Libertad Natural, dar una herramienta a los miles de euskaltzales del orbe (he conocido japoneses que vienen a estudiarlo a las universidades locales) o los miles de australianos, estadounidenses o latinoamericanos con familia vasca o con remotos orígenes vascos, por ejemplo, saben cuántos afro venezolanos son de apellido Etxenike (Irurita), Zuloaga o Bolívar? OMG! Estos son futuros potenciales eukaldunes como los hermanos Williams.

*Antier justo conversaba con la antropóloga, escritora y cineasta (wow qué fichaje de Navarra acogiendo humanitariamente a este personaje vivaz) a la amiga Beatriz Bermúdez Röthè, una venezolana-alemana como miles que tenemos allí: 'oye Bea, no te parece que el euskera ha sobrevivido a los celtas, romanos, a los musulmanes, castellanos, al franquismo, al daño infringido por ETA a la cultura vasca – y, añado ahora, al sector antivasco de UPN, no todo-, y aún pervive, y veo que son las mujeres, las madres y abuelas que lo atizan, hay futuro no? Es un fenómeno etnológico o antropológico Bea? Es un asunto de etnia? De sentimiento gutural, primario, instinto de supervivencia? Bea? Te dormiste?!


Prof. Mikel Alberto de Elguezabal Méndez-Rodulfo

73492846a

@congressliberty

@eguraproject

@bioecorganic