Ya ni acuso...
Como
dice otra canción del venezolanísimo Franco De Vita, 'Claro que sé perder....',
ya me voy dando por vencido en 3 instancias repelidas por el sistema blindado
de hoy día. En vista de la situación, imponderable, de nuestro bellísimo emprendimiento
en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, que no puede desarrollar su plena, ni
normal, actividad económica, me he visto en la necesidad de 'achicar' el agua
que nos ahoga por los torpedos de la parte más autómata de nuestra sociedad, el
Capital.
A
saber, hemos intentado, sin éxito aún, salvar dinero (i) o retrasar pagos (ii)
o pausar obligaciones (iii), vistos los casi insalvables obstáculos que
interpone sin responsabilidad social mi moral alguna, una promotora de un hotel
de esta ciudad de Pamplona con su obra mal gestionada y permisada, afectando
sin condolerse un minuto, a nuestro emprendimiento PyME familiar.
i)
Hemos reclamado a la MCP, Mancomunidad de Pamplona, en manos del Aritz Ayesa,
que por favor cambien la manera de cobrar el simbólico canon de recogida de
basura, que desde 1986 se intenta cambiar desde dentro al parecer, y que nos
iguala a todos los que hacemos algún tipo de hostelería (degustaciones,
cafeterías, restaurantes, bares) a pagar lo mismo que paga un bar (X euros), no
importa el montante sino la paridad entre una degustación y un bar, que hasta
un niño sabe qué da más dinero. Y no es por el dinero, éstos bares 'trabajan'
mucho, pero es que el 'sistema' no debería propiciar bares en una sociedad con
tantos problemas! El Sr. Ayesa ha respondido argumentando sobre normas
obsoletas que eran las que precisamente uno reclamaba!
ii)
Hemos solicitado una pausa en el ICO, Instituto de Crédito Oficial, en manos de
Pablo Zalba, para que no nos cobren las cuotas adquiridas (si los intereses por
demora!), durante este periodo de imposibilidad de explotación comercial de
nuestro emprendimiento, y no poner en riesgo dinero público (al estar uno en
riesgo real de quiebra). Respuesta del ICO: las condiciones son éstas y ya. (?)
iii)
Hemos instado a la Oficina de Empleo de Navarra que da las ayudas a autónomos,
y al equipo Económico del Gobierno Foral de Navarra, en manos de Manu Ayerdi, y
por los mismos motivos ya explicados, para que podamos pausar la pesada cuota
de autónomos mientras termina el origen de nuestra imposibilidad (la obra), sin
caer en la penalización que bien firmamos al acceder a estas ayudas europeas.
'No se puede' respondió una funcionaria foral.
Vistas
las 3 negativas (yo las llamaría, bloqueo de paradigmas), y sin importar si
sobrevivimos o no, a esta debacle (por la obra, y otra el desamparo oficial por
no preveer este tipo de 'casos') pasamos a lo siguiente.
"Demando a futuro,
demando, requiero, solicito, por los emprendedores que buscan libertad e
independencia para sus familias, y que vengan detrás de uno (o no queremos
ésto? o queremos ser presas del chantaje del 'empleo' siempre?), que: i) se
actualicen los cánones de recogida de basura (y cualquier otra cosa injusta,
hay que evolucionar, Franco ha muerto...) en la MCP y así dar el ejemplo a
todas las ciudades europeas y mundiales (o queremos propiciar la droga
blanda?); ii) que se incluya en los contratos de préstamos ICO alguna cláusula
que prevea 'imponderables' como el descrito u otros peores, para pausar cuotas
(claro, generando intereses por demora!) y sobrellevar mejor los tiempos
difíciles de las PyME's; iii) que se cambie un poco a condiciones menos
'leoninas' las condiciones para no ser penalizados por recibir ayudas de
autónomos con fondos europeos y gestionadas por Navarra, así como negociar
cuotas de autónomos más competitivas con respecto a la UE y EE.UU., por
ejemplo."
Me despido, con la esperanza
de sobrevivir pese a estas 3 contrariedades y la seguridad de que pronto habrá
cambios si la sociedad presiona políticamente (votos) a los 'servidores
públicos'.

Dr. Mikel de Elguezabal en Huarte, Navarra, 30/11/16
73492846A, 601312297, @A6Labs
No hay comentarios:
Publicar un comentario