sábado, 23 de septiembre de 2023

Míes para la Comunidad Universal



Y sin embargo


Eppur si muove (“y, sin embargo, se mueve”) dicen que fue la frase de Galileo Galilei después de abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Santa Inquisición allá por el año 1633. Y sin embargo… Me ha llamado la atención la reflexión de una mujer navarra con alzhéimer: “Estar en este mundo y no saber quién eres es como no estar”. Desde que la leí hace ya unos días le he ido dando vueltas. Y creo que me va a acompañar aún porque me da qué pensar. Es verdad, mis ojos ya no te distinguen ni te reconocen y, sin embargo, si me miras te seguirás reflejando en ellos, y por esas ventanas abiertas podrás asomarte al misterio y a la profundidad de mi interior. Es verdad, mi mente ha olvidado tu nombre y, sin embargo, en algún rincón de mi memoria tu nombre sigue estando guardado y custodiado como sagrado para mí. Es verdad, mis labios no son capaces de decir ni muchas ni importantes cosas, y sin embargo mi voz ha pronunciado tantas veces tu nombre, y sigue sintiendo la necesidad de ser escuchada por ti aunque mis palabras sean ahora balbucientes y tantas veces incoherentes. Es verdad, mis manos están cada vez más temblorosas y torpes, y sin embargo tantas veces te han acariciado, y siguen ansiando y buscando las tuyas como su sostén y su calor. Es verdad, mis oídos se van apagando a los sonidos y ruidos de la calle, y sin embargo cuando me hablas con voz quieta se despiertan al rumor de tu voz. Es verdad, mis brazos languidecen entumecidos y entorpecidos, y sin embargo estos brazos tantas veces te cogieron y te levantaron a aúpa sosteniéndote mientras te acercaba a mi pecho, o meciéndote en el aire. Es verdad, mis piernas se cansan más y apenas sostienen el peso de mi cuerpo, y sin embargo estas piernas fueron las tuyas cuando tú no podías aún caminar, y te acompañaron a tu compás y ritmo cuando aprendías a dar tus primeros pasos. Es verdad, mi rostro se va ajando, y las arrugas van surcando por doquier mi cara, y sin embargo tantas veces has buscado, encontrado, acariciado, besado este rostro ahora envejecido y arrugado. Es verdad, no sé quién soy, y sin embargo soy hijo/a, padre-madre, abuelo/a, amigo/a, vecino/a, compañero/a. Soy, sigo siendo, tantos aspectos y tan complementarios. Soy y sigo siendo persona, hombre-mujer, aunque he olvidado quién soy. Sigo siendo el que fui hasta llegar a esta situación. Sigo siendo hoy cuando encamino mis pasos hacia mi destino final. Y seguiré siendo, traspasado el umbral de mi muerte, en ti, en tus hijos/as, en tus nietos/as… No sé quién soy. Tampoco recuerdo cómo he llegado hasta aquí. Voy abrazando ésta, mi segunda infancia, y me voy volviendo como niño débil, indefenso, necesitado, y sin embargo sigo siendo una persona digna de admiración, amor y respeto por lo que fui, por lo que seré, por lo que soy. Es verdad, cada día que pasa tú me ves como una persona cada vez más carente, con más falta de todo, más menesterosa, y sin embargo sigo siendo una persona digna, valiosa, si me consideras por lo que soy y no en función de ninguna otra cosa que ya no puedo ni podré dar, hacer, rendir, etc. Sí, cada día que pasa voy estando como más distante, como más ausente, ensimismado en un mundo cerrado, absorto, y sin embargo, aunque no te lo diga con mis palabras, estate cerca de mí. Mejor aún, estate a mi lado también respetando mi distancia y mi ausencia. Aprende a leer e interpretar mis señales silenciosas de amor, de cariño, de necesidad, de ternura ahora que seguramente ya no puedo decirlas expresamente con mis palabras. Aprende a leer e interpretar mis gestos. Ni tú ni yo hemos planificado esta situación en la que me encuentro. Tampoco la hemos podido evitar. Tú y yo tendremos que aprender a vivir este lado oscuro, herido y vulnerable de mi vida en estas circunstancias. No me dejes solo ahora que te necesito de esta manera. No dejemos ni tú ni yo que el dolor abra la puerta del desánimo o de la desesperanza. Hagamos lo posible, tú y yo, a que esta situación límite nos entreabra aún más la puerta del afecto, del cariño, de la ternura. Y hagámoslo con sensibilidad y tacto. Ahora, estate conmigo, déjame permanecer contigo, dame tu mano o deja que mi brazo coja tu brazo. Cuando la espesura de las sombras asoma en mi ánimo, en mi cabeza, en mi corazón, queriéndome arrojar en los brazos ciegos de la tristeza, el calor de tu sola presencia y el mero susurro de tu voz consiguen alumbrar esperanza de vida. Es verdad, la vida me ha ido robando la salud. No quisiera que me robara a ti. Ahora soy más libre de todo, también de la presión de las apariencias, del tener que justificarme y de la exigencia de ser siempre perfecto. No tengo ya la angustia de ninguna exigencia o presión. Y, sin embargo, acéptame con esta limitación de estar en este mundo y no saber quién soy.


José Ignacio Camiruaga Mieza

++++++++++

...es la prosa de un hombre  bueno , de la que asoma Uslar Pietri para un puñado de almas, con la estética pro mullieribus , tan natural , deberías tener un canal de Youtube , o un blog diario con todos tus escritos publicados y los no.
Estas en posición aventajada , por el don la virtud y la gracia del Creador de la Palabra y el Verbo , y, aunque parezcas un santo célibe (te pregunté y no eres numerario ! perdona mi indiscreción CUMANESA!), un asceta huraño o ermitaño (Yo, este) ...

...sé que has llegado a nuestra vida no sólo para enseñarme la lengua atávica y refractaria que muchos atesoran, incluso no sólo para crear contenido bilingüe (Shakespeare/Aresti dixit) del Siglo de Oro en un futuro gaseoso, etéreo, incierto tipo Heisenberg, de nuestra dizque  editorial LEA , no.

Debes brillar en la caverna digital Diógenes , es un deber ser hermenéutico, holístico, ecléptico y luchar contra la vil, maligna 'susurreadera' quántica de  you-know-who...ahora con sus damianes IA, meta(per)verso que se nos cae el cielo Atlas, rebélate a la humildad unas horas al año..saca a la luz tu luz ... Ilustrado ..

Te conmino, ser y estar y no solo parecer , que también, amigo sabio , humilde y sensato , tímido para bilbáino! 

Las buenas almas son más, sólo menos ruido hacer , y la inercia mortal de la rutina occidental anti horaria en su evolución moral ... nos acerca a momentos de decisión , ser, estar , parecer , educar, resistir , últimos mohicanos de la cultura Humanitas est.

Sé Don Joseba Kamairuaga Mieza, un crío de 55! creatura del Dios de los ejércitos!

Ahora escuchaba , oía, intentaba entender con la hemicara desmielinizada que acojo como pecador maximus este orbi, pero en metanoia evolutiva eterna hacia ejemplos como el tuyo, o Pio, o Wojtila...(non gustare ol Gesuita levógiro..)..

ahora oía...

mientras el lavaplatos asumía mi parca habilidad de cocina , en un android enchufado , oía el cuento de Sócrates , por Platón , narrado por un tal Artur Más (debe ser otro, y no el catalán sin derechos forales que bastarían, digo, porque estos de esa calaña, no se lea puede acusar de tener ideas o amor por el saber,   son los sofistas de hoy , la fatal arrogancia de los pro estado y quien los gobierna, como advierte YHWH en el Libro)

oía , y termino con la pregunta que te haré en la barra donde aceptamos que sólo sé que no sé nada...


Hay paralelismo entre Sócrates y lo que sucedió 4 siglos luego en el Gólgota?

hay muchas puntadas con hilo de maná...

sentí 


Hablamos con una garagardoa tostada 
ahoria

orain

tu amigo 

Mikel Solo

No hay comentarios:

Publicar un comentario